La distribución internacional de los libros publicados en español ha sido el gran reto al que se han tenido que enfrentar tanto los editores españoles, para colocar sus libros en el mercado americano, como los editores latinoamericanos, para comercializar sus libros en España.
No ha sido un reto sencillo, ni lo sigue siendo ahora, pues a la tarea —ya difícil— de encontrar a un distribuidor que tenga el conocimiento, la capacidad comercial y la fiabilidad en un país, se unen, en los proyectos internacionales, las mismas dificultades que hoy ya tienen los editores en sus propios países para la distribución del libro: menos puntos de venta tradicionales, mayor concentración de las ventas en grandes comercializadores, cambios en los modelos para la promoción de novedades y de los catálogos vivos, aumento enorme del e-commerce, nuevos formatos de publicaciones y la enorme oferta de títulos de todos los géneros.
Los problemas más importantes que tiene el editor del libro en español, para poder comercializar internacionalmente sus publicaciones, se originan fundamentalmente por el enorme tránsito que tradicionalmente deben recorrer para llegar a los países donde serán promocionadas y luego comercializadas: un largo camino desde Europa a América para los editores españoles, y viceversa para los editores latinoamericanos.
Colocar las novedades editadas en un país a los distribuidores tradicionales del editor puede ser una tarea relativamente fácil, pero lo realmente complicado es mantener disponible el catálogo del editor para atender los pedidos que se puedan originar en ese país cuando ya ha pasado el lanzamiento de la novedad y solo se deben atender las reposiciones. Aún es mucho más difícil mantener vivo el catálogo histórico del editor, ya que no puede estar depositado físicamente en su distribuidor en el país, pues, por su demanda anual, no merece la pena ni al editor ni al distribuidor invertir en su mantenimiento en almacenes internacionales.
Ante todos estos retos —porque el negocio sigue estando ahí y la demanda debe ser atendida, pero además la disponibilidad de esos títulos en el país debe ser real—, la única forma de evitar el otro gran problema que tienen los editores en la comercialización internacional es reducir la piratería, que, sin ninguna duda, se favorece cuando la demanda del libro no es atendida por los cauces que controla el editor.
Para conseguir estos objetivos, Quares pone a disposición de los editores un modelo integrador para que los distribuidores tradicionales puedan enriquecer su oferta a los lectores de su país, ofertando todo el catálogo vivo del editor mediante la integración del servicio de distribución a demanda. Ahora el distribuidor tradicional del editor tendrá dos almacenes: uno físico, con todas las publicaciones que maneja con existencias del editor, y otro virtual, con el resto del catálogo disponible a demanda para atender todos los pedidos que pueda recibir.
Mediante este modelo integrador, el distribuidor podrá seguir recibiendo directamente del editor las novedades que vaya publicando, siguiendo los mismos procesos tradicionales de envíos desde el país de origen, consolidando envíos cuando fuera necesario y asegurando que el negocio que ya funciona pueda continuar en el futuro. Pero, por otro lado, la integración de una parte del catálogo mediante el servicio de distribución a demanda puede permitir al editor y al distribuidor gestionar pedidos de aquellos títulos que solo resulta interesante ofertar y servir a demanda. El distribuidor puede decidir en cada momento si le interesa realizar un pedido directamente al editor o gestionarlo a través de la plataforma de Quares, siempre que el editor haya activado esos títulos para ser comercializados mediante este servicio.
¿Cómo funciona esta solución combinada de la distribución tradicional y la distribución a demanda?
Los pedidos que habitualmente realiza el distribuidor al editor, de forma tradicional, se mantendrán tal y como se han venido realizando hasta el momento. Adicionalmente, mediante el modelo de impresión bajo demanda en destino, el editor puede gestionar la producción de una obra en el propio país del distribuidor y entregarle las cantidades que necesite de forma mucho más rápida que enviarlas desde su país de origen. En ambos casos, editor y distribuidor mantienen el contacto directo y la fórmula de facturación que tengan pactada.
Ahora bien, para gestionar los pedidos que el distribuidor quiera realizar sobre el resto del catálogo del editor —aquel sobre el que no tiene existencias—, Quares ha desarrollado una aplicación que permite acceder en línea a todo el catálogo a demanda activado para su país. Mediante una solución web diseñada por Quares, el distribuidor puede realizar una orden de pedido en línea para que los títulos le sean entregados directamente en su almacén. Son pedidos en firme, sin devolución, con el precio y las condiciones detallados en el contrato de distribución y en la propia web de acceso. Mediante este modelo, el distribuidor puede poner en venta en su país todo el catálogo del editor, con la seguridad de poder atender cualquier pedido. Además, puede descargarse el catálogo —en formato Onix o Excel, con sus actualizaciones— para ofertarlo a los canales del libro en su país. Quares ha diseñado el sistema y la formación para que el distribuidor pueda compartir el catálogo con los canales, recibir los pedidos en firme y realizarlos de forma automatizada en la plataforma.
¿Qué gana el distribuidor tradicional y el editor?
Aumentar el catálogo en venta, automatizar la forma de compartirlo con los canales, gestionar el sistema para recibir pedidos y generar órdenes de compra que se producen en su propio país, con entrega en el almacén del distribuidor en muy breve espacio de tiempo y con una seguridad del 100%.
La facturación de todos los pedidos generados mediante este servicio de distribución a demanda es gestionada directamente entre Quares y el distribuidor. Previamente a activar el servicio, se debe firmar un contrato de distribución a demanda entre el distribuidor y Quares. Tras los pedidos, que son comunicados en línea al editor, Quares liquida los royalties correspondientes según el contrato vigente con el editor para este servicio.
Aquí puedes descargarte una presentación en Power Point con todos los detalles del servicio.
¿Te gustaría concertar una videoconferencia entre tu distribuidor y tu comercial de Quares para presentar esta integración de servicios con la distribución tradicional de tu catálogo en un país? Solicítala aquí.
¿Todavía no eres cliente de Quares y quieres conocer más sobre nuestro servicio de distribución a demanda? Escríbenos a marketing@quares.es.
Estaremos presentes en el LIBER de Madrid (stand 14S08) y en la FIL de Guadalajara (stand GG29). Puedes concertar una reunión en nuestra agenda para consultarnos sobre este servicio.
Luis Abril Mula
Director de Operaciones
Quares Salesforce