Te contamos cómo fue nuestra experiencia en FILGUA 2025 junto con Piedrasanta

Del 4 al 13 de julio participamos en la Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA) a través de nuestro partner, PiedraSanta. Este año nuestro objetivo fue claro: compartir un modelo de negocio en el que los libros no tienen fronteras. Gracias a la impresión bajo demanda, conseguimos que las editoriales puedan generar impacto local y, al mismo tiempo, llegar con facilidad a nuevos lectores.

Filgua, un lugar de encuentro


Durante la Filgua tuvimos la oportunidad de presentar el servicio de impresión bajo demanda a editores, autores y lectores que participaron en la feria. También logramos conectar el catálogo de cientos de editoriales que ya están comercializando sus libros en Guatemala gracias a nuestro acuerdo con PiedraSanta.

Nuestro mensaje en esta edición fue claro: cada libro puede comercializarse sin barreras, llegar a más personas y encontrar nuevos lectores a nivel local.

Algunos detalles de lo que compartimos en la feria

En el stand de PiedraSanta mostramos de forma clara cómo trabajamos para que cada libro llegue con facilidad a Guatemala y también al resto del mundo:

Impresión bajo demanda: incluimos una pantalla táctil con el objetivo de realizar la compra in situ del catálogo que ya estamos comercializando en Guatemala. Libros de editoriales españolas, chilenas, colombianas, mexicanas… a tan solo un clic.
Presentación de Jueves en Jerusalén de Antonio Vázquez: un ejemplo clave de cómo podemos lograr impacto de manera sencilla. Imprimimos un grupo de ejemplares en Guatemala para la presentación del libro y se realizó un encuentro con lectores que fue magnífico. Todos los libros se vendieron.
Muestra de libros: además de la compra en línea desde el propio stand, incluimos ejemplares de muestra para que los lectores pudieran ver cómo se imprime un libro directamente para ellos. ¡La calidad es maravillosa! Un libro impreso especialmente para cada comprador.

Nuestra experiencia superó las expectativas

FILGUA 2025 terminó el 13 de julio, pero nos llevamos conclusiones muy poderosas:

  • La impresión bajo demanda es un servicio que conecta no solo con la editorial, sino también con el autor.
  • La impresión bajo demanda permite realizar estrategias focalizadas y locales, como la presentación de Antonio Vázquez.
  • La impresión bajo demanda tiene un valor real en la expansión de un catálogo editorial.

Y, para terminar, queremos dar las gracias a nuestro partner, PiedraSanta, por impulsar tan bien las soluciones en las que seguimos trabajando: libros que no tienen fronteras y que impactan localmente en Guatemala y desde Guatemala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *